jueves, 21 de noviembre de 2013

Proyecto dinosaurios. Fósiles para niños y niñas.

Hoy Álvaro nos ha expuesto su investigación sobre qué son los fósiles y cómo llegan esos fósiles a los museos.


Con la alegría que le caracteriza, con algunos nervios, nos ha contado perfectamente qué sucede con los huesos de los dinosaurios, cómo se transforman en fósiles, quién los encuentra y cómo son transportados hasta los museos.

¿Qué es un fósil?





Los dinosaurios una vez que mueren quedan enterrados bajo tierra durante miles de años, y estos huesos se convierten en fósiles.

¿Cómo los paleontólogos y paleontólogas dan con ellos?



Mediante excavaciones, buscando los restos de los huesos, huellas, fósiles,....

¿Cómo esos huesos llegan hasta los museos?



Metiendo los huesos en cajas con esponjas para que no se rompan y los trasladan con mucho cuidado hasta llegar al museo, allí los montan y es donde nosotros los niños y niñas, las mujeres y los hombres podemos ir y observarlos, aprendiendo mucho más sobre ellos.


Ha respondido a todas nuestras preguntas.




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Explicamos nuestra investigación sobre Concepción Arenal y Clara Campoamor

Hoy hemos visitado las clase de 3 y 4 años para explicar a nuestros compañeros/as de Educación Infantil lo que hemos averiguado con nuestra investigación.

Sabíamos lo que había que contar así que lo plasmamos en un mural (trabajar la escritura), acudimos primero a la clase de 4 años y después a la de 3 años, he de decir que lo han explicado muy bien, que nos han dicho que ambas, Concepción Arenal y Clara Campoamor trabajaron por la igualdad de niños y niñas, mujeres y hombres. Concepción Arenal era trabajadora social, y Clara Campoamor era política y abogada. Además les han contado que Concepción Arenal es la mujer que da nombre a la calle donde está situado nuestro colegio, el CEIP Campo del Sur.







Día de la Infancia en Andalucía

Hoy 20 de Noviembre de 2013 se celebra el Día de la Infancia en Andalucía, es el día de los derechos del niños y la niña.

En nuestro colegio Campo del Sur es una fecha señalada, por eso hoy a la entrada se podía ver el siguiente cartel.



Es la lista de los Derechos de los niños y niñas, como el derecho a:

  • La igualdad
  • A ser protegido/a.
  • Al bienestar.
  • A la integración.
  • A ser comprendido/a y aceptado.
  • A recibir educación y disfrutar del juego.
  • A ser protegido contra todo abuso y explotación.
  • A formarse en solidaridad.
Y como les he dicho hoy a nuestros niños y niñas que ha sido motivo de un gran abrazo colectivo con las imágenes que nos han sido facilitadas desde la coordinación del plan de igualdad y coeducación.



Cuento Triceratops y Tiranosaurio Rex los mejores amigos.

Seguimos con los cuentos de dinosaurios. Hoy Diego nos ha traído un bonito cuento infantil sobre los dinosaurios, con unos dibujos preciosos (veo que hay artistas en las familias de nuestros niños y niñas).




Cuento de Triceratops y T-Rex.

En un lugar muy lejano donde había cosas preciosas y extraordinarias, existían unos seres llamados dinosaurios, había de todas las especies y allí vivían felices.

Había un dinosaurio llamado Triceratop que vivía en una cueva muy oscura y había huevos de bebé dinosaurio Triceratops y Tricerataps. Solía ir al río a beber agua y luego le gustaba ir a cazar con sus largos cuernos.

Después solía irse a jugar con su amigos, era un Rex, a ellos les gustaba comer hojas de color naranja, de momento se escuchó un ruido muy tembloroso, eran sus madres que venían por ellos puesto que anochecía. Los llevaron a sus casas, así se encargaban de apartarse de las noches peligrosas. Cuando amanecía se acababa el peligro.

A Triceratop le gustaba cazar peces en el río, allí vió una especie distinta, era muy grande y con garras afiladas, era un Velociraptor. Triceratop corrió muy rápido. Entonces escuchó como Velociraptor buscaba comida por toda la jungla. Pasadas unas horas todo volvió a la normalidad.

Triceratop vive feliz con su familia y amigos. Disfruta de grandes aventuras y crece cada día más.

Rex y Triceratop son valientes y temblorosos, pero, ¿Quién vive sin miedo en esa jungla?.

Una tarde Rex fue apresado por una trampa, pero Triceratop con sus fuertes cuernos le ayudó a escapar y rescató a su amigo. Esa día se les hizo tarde y llegó la noche, pero siguiendo sus huellas consiguieron llegar a casa.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.




¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?

María nos ha explicado hoy con ayuda de su mamá una pregunta que todos los niños y niñas querían saber y muy importante para nuestro proyecto de trabajo. ¿Cómo desaparecieron los dinosaurios?.

Daniel hace tiempo nos explicó que había caído un meteorito y este hizo que todos los dinosaurios desaparecieran. Hoy María nos ha explicado cómo sucedió.


María se ha convertido hoy en paleontóloga y nos ha explicado qué pasó con los dinosaurios y sus restos.


En esta imagen, vemos un dibujo de la caída del meteorito que hizo que desaparecieran la mayoría de los dinosaurios, por el impacto del mismo.


Nuestro planeta después del impacto del meteorito se convirtió en un lugar frío lleno de nieve y polvo.


No había sol ni luz.


Y los dinosaurios que no habían muerto todavía por el impacto del meteorito, poco a poco lo hicieron por las condiciones que quedaron en el planeta Tierra y se extinguieron.


Sus restos, con el paso de muchos años, se convirtieron en fósiles.


Y los paleontólogos y paleontólogas se encargan de recogerlo, limpiarlos y los llevan a los museos a los que nosotros, lis niños, niñas y los adultos podemos ir y contemplarlos, para saber más sobre ellos.




martes, 19 de noviembre de 2013

Motivación El Principito.

La importancia de la motivación para la lectura en la etapa de Educación Infantil es altísima. Debemos despertar en los niños y niñas el interés en ese maravilloso mundo que les llevará a vivir experiencias increíbles y mágicas desde incluso antes de saber descifrar las letras. No debemos esperar hasta que el niño/a sea capaz de descifrar las letras de una palabra para comenzar fomentar en el o ella un interés por la lectura, pues para entonces habremos perdido un tiempo valiosísimo.

Debemos crear en los niños/as un placer en la lectura, para ellos debe ser algo que les guste, que les atraiga. Eso es lo que he pretendido con la actividad de hoy que paso a relatar.

Como suele ocurrir, en nuestra clase suceden cosas misteriosas, hoy teníamos en clase una nota en nuestra pizarra, esa nota nos ha mandado a buscar otra, teníamos que ir descifrando cada pista y poco a poco lo hemos logrado entre todos y todas.


De esta nota hemos buscado en el rincón de las construcciones y tras buscar debajo de las piezas que estaban en la caja hemos encontrado otra pista.



Esta pista tras pensarla en el grupo, nos ha llevado a buscar en el rincón de los dinosaurios, allí Ana ha encontrado la siguiente pista.



Esta pista nos descolocó un poco, no sabíamos lo que era un agricultor/a, así que fuimos a preguntar a la clase de al lado. Nos dijo que eran las personas que cultivan la tierra, entonces debería de estar en el huerto de nuestro colegio. Fuimos allí y ...







No aparecía la pista hasta que alguien levantó una regadera y no se dió ni cuenta de que estaba ....



Esta nos llevó a un lugar donde se hacen fotocopias


Y esta última nos decía que teníamos que contar sus pasos, pero ¿dónde estarían sus pasos?¿quién sería? un hombre, una mujer, un dinosaurio,...



Encontramos sus huellas, era un pie pequeñito, teníamos que contar todas para poder descurbrir de quién se trataba, nuestra ayudante Lissett se encargó de recogerlas y más tarde todos/as las contamos. Este camino nos llevó hasta...





Esta pista nos pedía el número exacto de huellas que había para continuar, y después de contar sabíamos que había 40 huellas así que nos mandó buscar unas telas rojas que había en la tutoría, y allí,...



El Principito, el cuento infantil que nos dijo Curro, el de la serpiente boa que se había comido a un elefante, ya lo tenemos en la clase, para hacer nuestra lectura anual, una vez en semana leeremos un trocito de este bonito cuento y haremos actividades sobre la lectura.




No dudes en ver el vídeo de cómo descubrimos el cuento de "El Principito".