El carnotaurus era muy grande y alto, 7´5 metros de longitud y 3 metros de altura, pesaba 2 toneladas. Sus manos eran muy pequeñas y tenían dos cuernos encima de sus ojos, de ahí su nombre "toro carnívoro", carnívoro ya que comía carne. Vivió en América del Sur en el periodo cretácico.
Mostrando entradas con la etiqueta Cretácico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cretácico. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de diciembre de 2013
Paolo explica el carnotaurus
Tras el puente voy a actualizar un poco el contenido. Tenía que subir la última exposición que hemos tenido en clase, la de Paolo. Realizó el jueves su exposición sobre el carnotaurus, su exposición fue muy buena, explicó muy bien todos los puntos de su trabajo, lo tenía bien aprendido.
Después de su exposición vimos un trocito de la película del Walt Disney "Dinosaurios" en la que aparece un temible carnotaurio.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Proyecto de investigación. Triásico, Jurásico y Cretácico.
Farah nos ha explicado hoy con la visita de su mamá la era Mesozoica en la que vivieron los protagonistas de nuestro proyecto de trabajo, los dinosaurios.
Farah nos ha dicho que la era Mesozóica en la que vivieron los dinosaurios se divide en tres épocas:
Jurásico (189-145 millones de años)
En esta época, dominan los dinosaurios, aparecen las primeras aves. Y ruptura de Pangea. De la época Jurásica son algunos de los dinosaurios que más conocemos como, el Estegosaurus, el Brachiosaurus.
Cretácico (145- 65 millones de años)
En esta, la última época mesozoica, aparecen las plantas con flores. Y tuvo lugar un acontecimiento clave en nuestro proyecto, la desaparición de los dinosaurios.
Farah nos ha dicho que la era Mesozóica en la que vivieron los dinosaurios se divide en tres épocas:
Triásico (251- 189 millones de años)
Aparecen los primeros dinosaurios, reptiles voladores y mamíferos. Había solamente un continente llamado Pangea que quiere decir "toda la tierra".Jurásico (189-145 millones de años)
En esta época, dominan los dinosaurios, aparecen las primeras aves. Y ruptura de Pangea. De la época Jurásica son algunos de los dinosaurios que más conocemos como, el Estegosaurus, el Brachiosaurus.
Cretácico (145- 65 millones de años)
En esta, la última época mesozoica, aparecen las plantas con flores. Y tuvo lugar un acontecimiento clave en nuestro proyecto, la desaparición de los dinosaurios.
En esta exposición me ha gustado mucho que ha sido Farah la que ha escrito su propio mural, de eso se trata, que sean los niños y niñas los que escriban, trabajamos la lectura y escritura mediante textos de uso social, en este caso es un texto expositivo, en la que ella ha utilizado la escritura con un objetivo que para ella misma es importante, el comunicar a sus compañeros y compañeras su investigación sobre la era mesozoica y las tres épocas de la misma, Triásico, Jurásico y Cretácico.
Después de la exposición hemos hecho un juego para ver si todos/as conocíamos las épocas en las que se divide la era Mesozoica, así pues, preguntábamos a los niños y niñas por cuál era la primera época, cuál la segunda y cuál la tercera, cada acierto les daba un pinchito de diferentes colores, ganaba el que más pinchitos consiguiera. El resultado final ha sido un empate entre Dani y Manuela que las acertaban absolutamente todas.
Después de la exposición hemos hecho un juego para ver si todos/as conocíamos las épocas en las que se divide la era Mesozoica, así pues, preguntábamos a los niños y niñas por cuál era la primera época, cuál la segunda y cuál la tercera, cada acierto les daba un pinchito de diferentes colores, ganaba el que más pinchitos consiguiera. El resultado final ha sido un empate entre Dani y Manuela que las acertaban absolutamente todas.
Etiquetas:
Cretácico,
época Mesozoica,
exposición,
extinción dinosaurios,
Jurásico,
mesozoica,
Pangea,
Proyecto de investigación,
proyecto de trabajo,
Proyecto los Dinosaurios,
Triásico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)