viernes, 13 de diciembre de 2013

Cómo hacer un volcán

Se acerca el final de trimestre y el proyecto de los dinosaurios se está terminando con él. Hoy tras las magníficas exposiciones que han hecho nuestros peques, le tocaba el turno a Samuel. A él le había tocado investigar cómo afectaron los volcanes a los dinosaurios.

Al final del Triásico se produce un cataclismo, una serie de erupciones volcánicas. Este volcanismo coincide con el final de esta periodo, y con el florecimiento de los dinosaurios,dando lugar a una extinción masiva  y que dejó a los dinosaurios como claros dominadores del planeta durante los dos próximos periodos geológicos, fue entonces cuando alcanzaron la diversidad y las enormes proporciones que los han hecho famosos.

Además algunas de las teorías de la desaparición de los dinosaurios son precisamente las constantes erupciones volcánicas que se producen al final de la era Mesozóica. En concreto algunos geólogos hablan de una inmensa erupción volcánica que tiene lugar en el sur de la India.

Así pues vemos que volcanes y dinosaurios tiene un pasado en común puesto que de una u otra forma han estado relacionados. Por eso esta actividad de realizar la erupción de un volcán para nuestro proyecto de trabajo sobre los dinosaurios.

Samuel y su familia han hecho un volcán casero que entra en erupción de verdad. ¿Quieres saber cómo se hace?.

Manualidad.


¿Cómo hacer un volcán?


Materiales:

- Botella de plástico.
- Base de cartón, madera o plástico.
- Papel de periódico.
- Cola.
- Cinta de carrocero.
- Pintura.
- Vinagre.
- Bicarbonato.
- Colorante.
- Gel de baño.

Proceso:

1- Pegar la botella de plástico a la base de cartón (puede ser de plástico, madera,...).

2- Colocar rodeando la botella papel mojado en una mezcla de agua y cola para dar la forma del volcán.


3- Liar en cinta de carrocero, para dar consistencia y forma si es necesario.


4- Dejar secar y pintar.


Pincha en el vídeo y verás la erupción del volcán en nuestra clase tras añadir en el interior del volcán, agua, vinagre, témpera roja, jabón y bicarbonato.

Cumpleaños de Isabel

Ayer Isabel cumplió 5 años y lo quiso celebrar con toda nuestra clase, por eso llevó al colegio una rica tarta que degustamos entre todos/as. Nosotros le regalamos su corona y le cantamos cumpleaños feliz varias veces.






¡Felicidades Isabel!¡Muchas gracias por compartirlo con nosotros/as!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Proyecto de Trabajo. El stegosaurio

Como parte de nuestro proyecto de trabajo sore los dinosaurios, a Lissett le ha tocado investigar sobre el dinosaurio stegosaurio.


En su exposición del trabajo investigado Lissett nos ha contado que stegosaurio significa "reptil con tejado". Vivieron a finales del periodo Jurásico. Es un gran herbívoro con el lomo fuertemente arqueado, la cabeza pequeña y la cola rígida, sostenida en el aire. Su mayor defensa son las placas o espinas que tiene en el lomo desde la cabeza a la cola.



Tras su exposición ha resuelto las dudas a todos los niños y niñas.

Ya estamos terminando las exposiciones de nuestro proyecto de trabajo, casi todos los niños y niñas han pasado ya por la experiencia de exponer un trabajo investigado por ellos/as mismos al resto de sus compañeros/as.

Mañana Samuel nos trae una sorpresita para exponer su trabajo.

Colegio Campo del Sur candidato al premio de la Convivencia de Andalucía

Esta mañana hemos recibido la visita del alumnado ayudante, dos niñas de 5º y 6º de Primaria. Ellas nos han explicado la actividad "Una estrella, un deseo". Una actividad que organiza la coordinación de Escuela Espacio de Paz y que pertenece al ILUSIONA-T 2013.


En la entrada del colegio se coloca este año como es tradicional una estrella navideña, con la salvedad de que llevará un deseo en común y es la alegría que supone el reconocimiento que se ha hecho a nuestra labor de Convivencia, por parte de alumnado, familias y docentes, no sólo a nivel de Centro Promotor por segundo año consecutivo, sino por nuestra candidatura, el Colegio Campo del Sur, como único Centro de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Cádiz, que opta por el Premio de Convivencia de Andalucía.



El alumnado ayudante era el encargado de comunicarlo a cada clase y de entregar una bola de Navidad blanca decorada con un mensaje alusivo a este hecho y que pasará a formar parte posteriormente del cartel.


Desde aquí felicitar a toda la comunidad que forma parte de nuestro Centro Educativo y que habéis colaborado para que esto se produzca. Muy especialmente resaltar el trabajo realizado por mi compañera María del Mar en su labor como coordinadora de Escuela Espacio de Paz.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Gala de la Ilusión Cádiz

Hoy hemos disfrutado de un día mágico, como el nombre de la Gala indica el día de la ilusión, la que desprendían los niños y niñas de 5 años de los colegios de Cádiz. Hemos realizado la salida al Palacio de Congresos para asistir a la Gala de la Ilusión que organizaba la Delegación Municipal de Fiestas en colaboración con la Asociación de Reyes Magos de Cádiz.

Para asistir al acto llevamos con nosotros las cartas que hemos escrito en clase en el rincón de la biblioteca.


Nos acompaña Javier y la seño Belén. Al llegar nos encontramos con muchos niños y niñas de otros colegios de la ciudad.



Cuando entramos nos dan un rico desayuno con nuestra corona.



Y pasamos al acto. Allí mucha diversión, baile, magia, por supuesto, ILUSIÖN y nuestro Cartero Real que se lleva nuestras cartas para entregárselas a los Reyes Magos.


No te pierdas el vídeo de la visita de Cole Aventura a la XI Gala de la Ilusión de 2013.

martes, 10 de diciembre de 2013

XI Gala de la Ilusión

Mañana miércoles 11 de Diciembre realizaremos una salida, vamos a participar en la Gala de la Ilusión del año 2013, que organiza la Delegación Municipal de Fiestas en colaboración con la Asociación de Reyes Magos de Cádiz, en el Palacio de Congresos para el alumnado de Educación Infantil de 5 años de los colegios de Cádiz.

El desplazamiento de ida y vuelta lo realizaremos andando desde el colegio. Saldremos del colegio a las 9:10 horas y la actividad termina a las 11:00 horas, el regreso al colegio será sobre las 11:30. Para Esta salida nos acompañará el delegado de clase (Javier, papá de Noah), la seño Belén y la seño Ana.










En los últimos días en el rincón de la biblioteca hemos escrito la carta para los Reyes Magos, quizás mañana podamos entregársela... ¿Vendrán en dinosaurio sus majestades los Reyes?


Portal de Belén.

Siguiendo la temática navideña, hemos ensayado el villancico hoy en el salón de actos y ya tenemos portal de Belén en clase, hoy la seño Pili en Religión ha traído el portal que han coloreado los niños/as.



El Rey de los dinosaurios. El Tiranosaurio Rex

Juan José nos ha explicado hoy al dinosaurio que probablemente es más conocido por todos/as, el que más aparece en las películas, es uno de los favoritos de nuestro proyecto de trabajo, el temido T-Rex, o como lo ha llamado Juan José, "el Rey de los Dinosaurios".


 Podemos ver el vídeo de su primera parte de la exposición a continuación.


Sabemos que los Tiranosaurios nacen de huevos, es un dinosaurio grande, con una boca llena de dientes y nos ha mostrado el esqueleto de este dinosaurio. Además hemos investigado y sabemos que era un dinosaurio carroñero, es decir que se alimentaba de dinosaurios muertos, él no era el que los cazaba pese a que normalmente en el cine y los dibujos nos lo presentan como un consumado cazador de dinosaurios.


Para terminar Juan José ha respondido a nuestras preguntas en la asamblea.